domingo, 20 de noviembre de 2011

A ver si nos centramos ...

Vamos a ver, que de eso se trata este post, de ver.  De ver y mirar, a la vez que correr.  Este otoño está siendo bastante húmedo por las lluvias de las que disfrutamos últimamente.  Eso hace que entre semana sea algo complicado animarse a salir, pero llegado el fin de semana, es un placer verse rodeado de naturaleza mojada, húmeda, empapada.  Las temperaturas aún son agradables, así que sólo hay que ponerse las zapatillas y ... algo más claro, por decencia básicamente. 
Y mientras unos buscan bolets, yo me conformo con las cireretes de pastor que de domingo en domingo se enrojecen y abundan.  Todo un gustazo.  Por cierto, cuidado con los especímenes sueltos por ahí ...                                                                                             
Jaumelupitecus Prosperis
Y luego claro, con tanta humedad, tanto correr, tanto sudar, hay que recomponerse un poco.  Y ahí hemos estrenado la etapa "bocata en un bar" después de un entreno.  Joer, pero si no lo habíamos hecho nunca ... echas la vista atrás y después de tantos años rondando caminos, y resulta que somos "pofesionales, mu' pofesionales" O cómo mínimo, abstemios.  O "absta" hoy ... 
 
 Abstemiolupitecus Viniculus Prosperis
 
Esto es hacer equipo.  El vino garrafón, el pan del día, y la tortilla de patatas con pimientos rojos ... de írsete la olla.  Yo, ya estoy deseando que llegue el próximo domingo.  A ver si se repite el postentreno y acabamos de subir la moral al team manager, que con los resultados que le hemos dado esta temporada, el pobre huye al vernos, no sea que le relacionen con nosotros.  
Pues eso, a ver si nos centramos ... 

lunes, 31 de octubre de 2011

Back in track, once more.

Después de volver a dejarlo todo una vez más, vuelvo a sentir ese gusanillo por correr.  Sí, decidir preparar una maratón y dejar de correr por un mes fue todo uno.  Ahora, después de dos semanas de aclimatación y de dolores típicos después de empezar, y de comprobar que a pesar del parón, algo queda y que no hay que empezar de cero una vez más, nueva meta a la vista.  Disfrutar.
Y es que salir a correr a solas es un rollo, pero en compañía la cosa cambia.  Y si no planeas el encuentro, mejor que mejor.  Eso ha ocurrido hoy con Xavi y Gabi.  Salir a hacer una ruta corta y alargar por la buena compañía, no tiene precio.  Ayer con Jaume, sin ruta fija, que si la Font del Roure, que si L'Aleixar, y al final trialera del Salt desde el Pi del Coll de St Joan, dsifrutando del cambio horario y del amanecer con un sol radiante que impregnaba de un color anaranjado las laderas de las montañas de Prades que no, tampoco tiene precio.  Y qué decir de Siscu, vuelve a estar al nivel y lo mismo es un "sí ahora en 10min" cómo un "mañana a las 8"  
Salir a correr me es placentero.  Me ayuda a estar bien física y mentalmente.  Me abre la mente, me descubre lugares, olores, colores, límites y sensaciones.  Me permite conocer gente y estar con esos que comparten esta actividad, esta pasión.  No, no hago apología del correr.  No, no intento convencer a nadie.  Sí, sí invito a todo aquel que quiera unirse.  Cuantos más seamos, más reiremos.  Y doy fe de que reímos.  Siempre hay buen humor, incluso cuando aprietas en subidas y nunca ves el final; e intuyes que el oxígeno dice que se acabó lo que se daba; y tus pulmones te dicen que es cierto, que no hay más; y tus piernas te arden por qué tus pulmones certifican el cese de ese oxígeno que ya no llega y sólo tu sabes que sí, que arriba hay más.  Y llegas y ríes, respiras ese oxígeno que tú sabías que sí que existia, y ríes.  O cómo cuando bajas y bajas y bajas y saltas sobre piedras, raíces, arena, zarzas, ramas, y aún queda un rato y sigues bajando, saltando y recuerdas vídeos de Kilian y díces eso lo hago yo ahora mismo, y te comes otra zarza y te viene a la mente que en esos vídeos nunca salen zarzas y él nunca va arañado, pero te da igual y aprietas que Jaume se escapa y cuando el sendero se hace camino y deja de tener un angulo atractivamente inclinado, vuelves a coger aire y fot-li que és de Reus!  Que quizás es la mejor expresión que define y resume toda esta parrafada.  Y vuelves a reír.  Te vas para casa, con todo el día por delante y piensas, ha valido la pena madrugar.  Vale la pena disfrutar.
¡Saludillos!

domingo, 18 de septiembre de 2011

El alma del equipo

Picarany
Hoy presentamos en sociedad a un crack.  Ese Opel que suena a máquina de afeitar es el alma del equipo.  Él nos lleva para arriba y para abajo, de aquí para allá, haga frío o haga calor.  Llevemos ropa de recambio, o no.  Nunca falla, ni cuando a alguno se le pegan las sábanas.  Es testigo de los planes de ruta, y de los comentarios post-salida.  Si su habitáculo hablara...sólo diría cosas buenas de nosotros, ¡ja ja ja!
Con la llegada de septiembre, llegó un nuevo objetivo.  A lo largo de este mes, y principalmente con la inestimable ayuda, una vez más, de Prospero, ando (más bien corro) preparándome el MDC'11, viendo si voy a ser capaz de hacer una puesta a punto para acabarlo con un mínimo de garantías.  No busco marcas, tan solo terminar.  De hecho, ni siquiera sé si podré llevar a cabo el plan de entrenamientos que un gran compañero de trabajo me ha diseñado.  No soy muy metódico con el running, me muevo por sensaciones, si me apetece bien, si no, también.  Prospero achucha y se machaca, es más regular, más exigente consigo mismo.  Ya veremos qué decido de aquí a un par de semanas.  De momento, la acumulación de entrenos en agosto y septiembre me permite disfrutar de objetivos a corto plazo muy placenteros y a la vez, comprobar que puedo ir sacando conclusiones positivas.  No sé si para afrontar 42,195km, pero el optimismo ronda este proyecto.  En ello estamos, a ver qué sale.  ¡Alepues!

Pont de Goi, con Eva, Sergi y Santi

domingo, 14 de agosto de 2011

Back in track!

Un mes después de la última salidita por caminos, esta mañana hemos vuelto a los orígenes.  Ha sido una salida suave, de contacto.  Ponernos al día de las aventuras veraniegas y estrenar zapatillas.  Buenas sensaciones con este cambio, y eso que el listón estaba muy alto.  Una ruta clásica, con el coll de St Joan como referencia, visita al tercero en discordia, el pi del coll; unas trialeritas, del Salt incluída, y poco más, a parte de ir trabajando los tobillos que después de este mesecito de relativo descanso, vuelven a estar algo tiernos.  Placer dominical.

Como placer ha sido conocer algunos tramos del Camí de Cavalls o GR 223 de Menorca.  Aunque los pies no digan lo mismo, pues el terreno es muy rocoso y las plantas de los pies sufren en exceso.  Pero las vistas bien valen la pena, correr al lado del mar, por acantilados, entre pinedas, sin más ruido que el de las olas y alguna gaviota.  Temprano claro, con los primeros rayos de sol, que ya quemaban.  Con una humedad sofocante. 
 Allá dónde fueres, también corrieres.  Pues eso. 

Arenal de Son Saura

jueves, 28 de julio de 2011

Phoenix 10km Brighton

Hace una semana que participé en la Phoenix 10k de Brighton and Hove.  La recuerdo como si hiciera un mes ya, y es que los días van pasando y las aventuras o anécdotas abundan. 
Lo primero fue el recibimiento.  Resulta que me estaban esperando, y ojo que hablo de antes de empezar la carrera ... Esperaban al "Spanish". Prometo que había pagado, así que el único interés posible era por ver a un "Spanish" participando en su carrera.  Me presentaron al director de la misma, Andy Bones, y tuvimos una breve charla.  Me sentia como que tenia que hacer una gran marca, cosa que mi físico descarta a simple vista.  No me puedo quitar de la cabeza los modelitos de los runners británicos.  Me daba la sensación de estar en un gag de Mr Bean, los Fawlty Towers o incluso Little Britain.  Una moda ochentera llevada al running que me dejó con la boca abierta.  Camisetas apretaditas y old-style a juego con esos pantaloncitos cortitos cortitos y por encima de las cinturas ... no, no iban disfrazados.  El caso es que me coloqué en el grupo de mas de 50' esperando no desentonar mucho en una distancia que no se me da muy bien ( y ¿cual sí?) Ni que decir tiene que me pasaron ciento y la madre, y a pesar de llevar un buen ritmo, cada vez perdía más posiciones.  Mantuve mi ritmo y a partir del km 4 apreté un poquito.  Hacía una ligera bajada.  Pero como que era ida y vuelta, al llegar al km 5 y girar 180ºC empezó a subir ligeramente.  A partir del km7 vi que llevaba un ritmo algo fuerte y de hecho los 34' que marcaba el reloj, así lo aseguraba.  Mantuve el ritmo al ver que iba avanzando posiciones, hasta más o menos el km8.5, que me encontré en tierra de nadie durante menos de 1km.  Fue a partir del km 9.5 más o menos que inicie el ataque final como un poseso, adelanté a un chico, Adam, al que animé (él pensaría que le estaba abroncando) a que me siguiera y juntos hicimos un sprint larguísimo.  Al final, 50'59'', rebajando 4min mi anterior tiempo en la distancia.
Toda una experiencia, muy divertida y gratificante.  Y lo mas importante, ya soy internacional ... ja ja ja!!!

lunes, 4 de julio de 2011

Cuenta atrás

Desde hace un par de semanas tengo en mente la Phoenix 10k de Brighton.  En ello ando, corro más bien, estos días, hasta hoy.  Creo que ando en la buena línea.  Llevo una buena serie de entrenos, variados, divertidos, y algunos exigentes, y siempre en buena compañía: Siscu y sus rutas "offroad", rieras vamos, que van por aquí, que te llevan hacia allá, que si cogemos la carretera "nada, un trocito" y todo esto amenizado con la aplicación miCoach, que no había trabajado antes y que a base de pitidos te acompaña allí dónde vayas; Xavi con su cuñado Guillem y las zarzas, que no sé si fueron determinantes en la caída y lesión de Xavi, ¡ánimo!; y Prospero, claro, que está acostumbrado a comerse lo peorcito. Cómo siempre que preparo alguna carrera, tengo un día malo poco antes de la misma, que me llena la cabeza de dudas.  Ese día ha sido hoy.  Claro que con el tiempo uno ha aprendido que después de ese día malo, todo vuelve a su sitio.  Espero siga siendo así y esta semana acabe de perfilar la puesta a punto.  Hace mucho que no preparo unos 10km por asfalto, así que tomaré como referencia mi tiempo en la Marcel.lí Gené de 2010, unos nada gloriosos 55'.  El objetivo está claro, ¡honrar la distancia!
En dos semanas escasas me subo a las islas, y una vez allí, creo que haré alguna que otra maratón ... de pints en los pubs.  No es una disciplina con la que tenga mucho contacto últimamente, así que espero estar a la altura de las circunstancias, je je.
Saludillos

lunes, 27 de junio de 2011

Running, running, running ...

... o en eso estamos. Estamos, estoy, siempre pensando en lo mismo; en lo único, que diría aquél ... je je, correr. El caso es que el fin de semana ha sido de los que agradan. Para empezar, me he inscrito en una carrera de 10km en Brighton. Será el miércoles 20 de julio, a lo largo del paseo marítimo, circular, 5km de ida, 5km de vuelta. No será el circuito más motivador del mundo, no para mí al menos. Pero sí muy especial e ilusionante. Pasaré unos días allí y aprovecharé para participar en la Phoenix 10km.




El sábado lo dediqué a hacer una ruta a pie desde Arbolí. Hace tiempo que he dejado esa práctica, y de tanto en tanto se agradece ver el mundo algo más lento. La ruta en sí no presenta gran dificultad técnica, a excepción de una subida en el último tercio de ruta que se hace dura por su pendiente y el desnivel a salvar. Arbolí por el GR7 hasta el Gallicant, de ahí hacia els Gorgs del riu Siurana y bordeando el río por el PR C7. Aprovechamos el día caluroso y las ollas naturales del río para darnos un bañito que fue más que agradecido. Seguidamente, se coge el PR C87, pasando por la ermita de Sant Pau, y Arbolí te espera en dónde la dejaste. El paisaje es precioso ya desde la salida de la ruta, hay puntos con vistas espectaculares tanto del Montsant, como de Siurana. Y si se hace en una época en la que el agua abunda, las cascadas y el ruido del correr del agua te acompañan buena parte del camino. Y la compañía hizo que el camino en su totalidad fuera ya todo un lujo.  En este enlace se puede ver la ruta, gracias a la gente de Arítjol .
Y ayer domingo, vuelta al lío. Prospero y yo repetimos la ruta de Vilaplana, Les Tosques, La Mussara, Campanillas, Vilaplana. Volvimos a encontrarnos con Carlos y compañía, y llegamos al coche para cuando el sol empezaba a calentar de lo lindo.
Y todo esto, aliñado con la salsa de la Festa Major de Reus. Días de calle, gegants, nanos, tronadas, castells y demás elementos del seguici festiu, que consiguen que los grandes disfrutemos al ver cómo los más peques de la casa empiezan a crear su propio imaginario de las cosas.